No se le haga raro si por estos días oye con frecuencia la frase "Ganó la Democracia", esta va a ser la respuesta que muchos políticos, analistas y miembros de gobierno darán a los medios de comunicación. La respuesta sirve para elegidos y quemados.
La democracia nunca va a ganar cuando los políticos en su inmensa mayoría obtienen resultados en elecciones compradas, amañadas y manipuladas. Esta “victoria de la democracia” es insulsa, como cualquier respuesta de reinado.
Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de octubre de 2007
miércoles, 24 de octubre de 2007
El Debate
La polémica por la respuesta que el candidato Moreno dió en el debate de Caracol esta prendida, El Tiempo lo califica de politiquero, de representar las viejas costumbres políticas de las que Bogotá, supuestamente se ha liberado, solo espero que este dilema ético nos ayude a ver realmente a Moreno, no por su carencia ética, para mi todos los que estaban en el debate tiene una moral completamente flexible y por ende son iguales. Es importante que se vea lo poco inteligente que es Moreno, que se vea lo cobarde y acomodado que puede llegar a ser (sus declaraciones posteriores nos dan un indicio), este personaje como senador no hizo gran cosa, como dirigente del Polo no figura y como alcalde creo que puede ser nefasto.
El debate tuvo un componente adicional, Jorgito Leyva, que desastre, coincido con Yamid Amat, lo que no pudo hacer como candidato por no diferenciarce con propuestas coherentes lo pudo hacer como abogado por medio de una tutela, su participación fue un mal chiste, incluso William Vinasco que no tiene la formación académica ni el bagaje intelectual de Leyva presentó mejores propuestas a pesar de perderse por momentos.
Que angustia ver este debate y el de RCN estuvo peor, ni hablar de la administración que se nos viene encima y de la que sale.
El debate tuvo un componente adicional, Jorgito Leyva, que desastre, coincido con Yamid Amat, lo que no pudo hacer como candidato por no diferenciarce con propuestas coherentes lo pudo hacer como abogado por medio de una tutela, su participación fue un mal chiste, incluso William Vinasco que no tiene la formación académica ni el bagaje intelectual de Leyva presentó mejores propuestas a pesar de perderse por momentos.
Que angustia ver este debate y el de RCN estuvo peor, ni hablar de la administración que se nos viene encima y de la que sale.
viernes, 13 de julio de 2007
Escalona
¿Alguien ha visto sonreír a Rafael Escalona?
¿En donde metieron al personaje bonachón interpretado por Carlos Vives? No me cabe en la cabeza, creo que los libretistas y el director de la novela fueron generosos en la caracterización del personaje, de golpe se dieron cuenta que si lo mostraban tal y como era la novela no se vendería.
¿En donde metieron al personaje bonachón interpretado por Carlos Vives? No me cabe en la cabeza, creo que los libretistas y el director de la novela fueron generosos en la caracterización del personaje, de golpe se dieron cuenta que si lo mostraban tal y como era la novela no se vendería.
jueves, 21 de junio de 2007
Servil
Hablando con Maria Ximena de muchas cosas llegamos a los oficios ingratos, esos que no deben existir, el peor de todos, celador. Un oficio en el que la persona es presa durante un determinado número de horas, con un relacionamiento personal mínimo con otros seres humanos, uno no sabe si es mejor el turno de la noche o el del día, en el de la noche se duerme incómodo, pero se duerme y aún queda el día para hacer lo que se tenga que hacer asi sea como un zombie. En el turno del día se tiene que llegar temprano, se debe salir de la casa mucho más temprano y se es preso por un día, de 6 a 6, para luego viajar en la peor hora de tráfico de vuelta a casa, en este turno creo que la vida personal se pierde, en el otro la tiene pero se vive a la mitad de sus capacidades. En este oficio el viaje más largo es a la tienda para hacerle el mandado a algún inquilino perezoso, el día más interesante es el día en el que los ladrones entran y el de mayor recompenza el 24 o el 31 en el que todos se acuerdan del portero y le mandan las sobras de la cena familiar, eso si, el plato lo tiene que devolver limpiecito. Este es un oficio mal remunerado, monótono y paupérrimo para el crecimiento personal, un oficio que no debe existir.
domingo, 10 de junio de 2007
U.V.
La comunidad científica debe fijarse aténtamente en un fenómeno que se presenta en la ciudad de Bogotá (no tengo conocimiento de otras ciudades). Al parecer, los rayos ultravioleta solamente son nocivos durante el fin de semana, días como el sábado, el domingo o lunes festivo hacen que los bogotanos hagan uso de sus lentes de sol para su protección, caso contrario al del resto de la semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)